video (Marko y Joaquín)
Antigua (Marko): The exorcist
La película que definió una generación y que, hasta la fecha, sigue causando miedo y pavor a quienes la vean. The exorcist es considerada como una película de culto en este género. Adaptación de la novela homónima escrita por William Peter Blatty, hoy vamos a analizarla para reconocer sus elementos siniestros. Lo que más recalco de esta película es su historia tétrica y espeluznante, donde no se toma ningún punto muerto para agregar elementos clichés de terror, como el jumpscare, sino que se toma su tiempo para generar esa atmósfera, ya sea con las expresiones faciales de los actores, los sonidos fuertes de gritos y de maldiciones y la escena en sí, que deja en suspenso al espectador.
Otro punto que se debe recalcar es el maquillaje que se implementó en cada actor, la cual genera esa noción de realismo que se necesita en la película, ya sea el exorcismo de Regan o la vejez de uno de los actores. Las actuaciones son otra cosa para señalar, Ellen Burstyn y Linda Blair son las que más resaltan en sus papeles, mientras Max Von Sidow y Jason Miller agregan ese soporte a la película, la cual genera duda acerca de cómo vencerán al mal y liberarán a la chica poseída. La dirección de William Friedklin es impecable, quien supo manejar la historia adecuadamente, con planos de cámaras imposibles y exactas, además de saber transmitir la atmósfera tétrica en cada escena.
Moderna (Joaquin): The Conjuring
La película que comenzó con una saga que se volvería un éxito total alrededor del mundo. The Conjuring es una de las películas más icónicas dentro de este género, ya que contiene mucho suspenso, terror y otros factores que son muy buenos en este tipo de películas. La película está basada en una historia real que sucedió durante el año de 1971, donde la familia perron se muda a una casa donde empiezan a ocurrir actividades paranormales, ya que antes le perteneció a una supuesta bruja, quien fue asesinada por supuestos actos de brujería y esta misma le hecho una maldición a su casa.
Los Warren jugaron un papel muy importante en este caso y en la película, esta pareja fue interpretada por los actores Vera Farmiga y Patrick Wilson, que son reconocidos por ser increíbles actores y gracias a estas películas saltaron a la fama. Las actuaciones de las actrices como Joey King y Lily Taylor te hicieron pensar que en realidad estaban sintiendo miedo o en el caso de Lily, que estaba poseída por una bruja. La película cuenta con planos de cada escena que te hace sentir estar dentro de la película y los sonidos en esta película hacen que el ambiente se siente más tenebroso de lo que ya es. Además, el personaje de la bruja Bathsheba se ve bastante terrorífico, ya que personificaron a la actriz de tal manera que pareciera una bruja.
La película fue dirigida por James Wan, quien hizo un trabajo espectacular seleccionando al cast, guionistas y dirección de arte.
Podcast (Miguel y Jimena)
Deberían mejorará creativamente los guiones ya que las mismas historias se repiten y ya no redundan o exploran nuevas opciones, la falta de calidad en el medio vidual como la trama, profundizar en sus personajes, y también el abuso de los jumpscare.
Miguel Vásquez
también considero que deberían combinar estilos como la comedia, el drama, terror psicologico, creo que son géneros que hacen buena química con el cine de terror paranormal y que mucha gente siempre no sabe apreciar, falta originalidad y creatividad, ya basta de usar la misma trama sobre demonios y los mismos screamers baratos.Y de esta manera finalizamos nuestro podcast, buenas noches y gracias por escucharnos.
Podcast (Josué)
Actualmente podemos ver que nuestra generación es una gran consumidora de el mundo de lo paranormal pero cuánto ha afectado este apego a el país pues tratando de reconquistar el terror y el suspenso en el cine con hechos sobrenaturales o místicos según datos estadísticos durante estos 6 años nos muestran un gran avance a este tipo de películas en el consumo local. Durante los últimos años se han producido en el Perú películas como “Cementerio General”, “Cementerio General 2”, “No estamos solos”, “La entidad”,“ Y el Secreto Matusita”. Esto nos hace observar que no solo la comedia triunfa en el cine del país. Si no podemos apostar por otros géneros que pueden ser igual de exitosos.
Últimamente se ha puesto tanto en proyección este tipo de terror a ver para ser más específicos digamos. Cine de terror paranormal suena mucho mejor y debemos también observar que hay mucha iniciativa ahora hay fiestas con este tipo de temáticas también podemos ver que hay ferias a veces que son de este estilo de artesanías o disfraces o dulces que son de este tipo y esta muy interesante como de poco a poco se muestra un gran interés en estos años de el público peruano, a mi gusto me gustan los dulces de este tipo pero invertir en artesanía paranormal no seria de mi agrado la verdad y bueno esto sería todo de mi parte afianzando la fantasía contándoles sobre cómo andan los hechos paranormales en el perú. Haa y les puedo decir como dató el año pasado en septiembre hubo una festival de cine fantástico de terror presencial y virtualmente en lima para ver la forma actual en la que andamos.
En mi opinión es un gran empuje económico impulsando este tipo de eventos para la gente que lo consume por que lo disfruta o modo o gustos no y sobre todo analizar qué es un gran cambio no de comedia a reconquistar a el público peruano a terror es muy asombroso. A eso sí muchacho o muchacha un buen consejo de este podcast sería si te haces aguita viendo este tipo de películas de terror mejor verlo con amigos o familia porque nada es mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario